Grado superior en Informática y comunicaciones
2000 Horas
¡Conviértete en un ninja de los sistemas informáticos! El administrador de sistemas se encarga de aspectos tan importantes como configurar las máquinas en las que funcionan los servidores, como los de Facebook o Google, instalar nuevos componentes en un ordenador, configurar los sistemas Windows (y eliminar sus molestos virus), utilizar otras alternativas como Linux (el sistema líder en servidores), instalar una red de ordenadores, configurar la seguridad de los sistemas para evitar intrusiones de hackers, gestionar grandes bases de datos con información sensible y muchas más habilidades. Suele ser una pieza clave en cualquier empresa actual, tanto que existe un día oficial al reconocimiento por su labor.
Este ciclo formativo se imparte con el modelo de prácticas concentrado, que incluye un único perido de prácticas en el segundo curso. También se puede cursar en con el formato DUAL INTENSIVA siempre y cuando haya empresas disponibles. De esta forma, trabajarás mientras estudias, facilitando aún más tu inserción laboral.
En segundo curso, se puede elegir un módulo optativo de entre ' Fundamentos de la programación estructurada y orientada objetos' y 'Implementación y configuración de soluciones IoT'.
En el CIFP Carlos III te ofrecemos una enseñanza oficial, de calidad y gratuita, con contenidos totalmente actualizados y un enfoque práctico orientado al mundo laboral.
Estas enseñanzas están reguladas por:
El ciclo bilingüe presencial de Administración de Sistemas Informáticos en Red tiene las mismas características que el no bilingüe presencial.
La diferencia entre el ciclo bilingüe y el no bilingüe es que en el bilingüe, hay algunos módulos que se imparten en inglés.
En el primer curso, los módulos que se imparten en inglés son “Fundamentos de hardware (3h)” y 'Planificación y administración de redes (5h)' y el módulo impartido en segundo es “Seguridad y alta disponibilidad (5h)”. La teoría de estos dos módulos se explica en inglés y los exámenes y las tareas también se realizan en inglés.
Para cumplir con la normativa de enseñanzas bilingües, este ciclo formativo tiene un módulo de inglés de dos horas en segundo, por tanto en el segundo curso hay séptima hora dos días a la semana.
Los grupos son reducidos ya que en estas clases se hace desdoble y solo queda la mitad del grupo para las sesiones bilingües de los módulos.
Estudiar un ciclo de grado superior bilingüe es una elección inteligente y estratégica en el mundo actual. No solo se adquiere un valioso dominio de un segundo idioma, sino que también se desarrollan habilidades cognitivas superiores y se abren puertas a un amplio abanico de oportunidades laborales y educativas. La capacidad de comunicarse efectivamente en diferentes idiomas y comprender diversas culturas es un activo invaluable en la sociedad globalizada en la que vivimos. ¡No pierdas la oportunidad de estudiar un ciclo de grado superior bilingüe y potenciar tu futuro!
Otros aspectos positivos de cursar esta modalidad es que se puede acceder a programas formativos de inmersión lingüística en el extranjero y se consigue una mayor preparación si llegado el momento decides hacer la FCT Erasmus.
Regulado:
Orden de 24 de marzo de 2015, de la Consejería de Educación, Cultura y Universidades por la que se regula el Programa de Enseñanza Bilingüe en Ciclos Formativos de Formación Profesional en el ámbito de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y se aprueban las bases reguladoras de la selección de Ciclos Formativos.
Orden por la que se modifica la Orden de 24 de marzo de 2015, de la Consejería de Educación, Cultura y Universidades por la que se regula el Programa de Enseñanza Bilingüe en Ciclos Formativos de Formación Profesional en el ámbito de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y se aprueban las bases reguladoras de la selección de Ciclos Formativos.