CIFP Carlos tercero, ir a inicio Centro Integrado de
Formación Profesional
CARLOS III
CIFP Carlos tercero, ir a inicio Centro Integrado de
Formación Profesional
CARLOS III

Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red


Grado superior en Informática y comunicaciones

A distancia Presencial biligüe

2000 Horas

¡Conviértete en un ninja de los sistemas informáticos! El administrador de sistemas se encarga de aspectos tan importantes como configurar las máquinas en las que funcionan los servidores, como los de Facebook o Google, instalar nuevos componentes en un ordenador, configurar los sistemas Windows (y eliminar sus molestos virus), utilizar otras alternativas como Linux (el sistema líder en servidores), instalar una red de ordenadores, configurar la seguridad de los sistemas para evitar intrusiones de hackers, gestionar grandes bases de datos con información sensible y muchas más habilidades. Suele ser una pieza clave en cualquier empresa actual, tanto que existe un día oficial al reconocimiento por su labor.

Este ciclo formativo se imparte con el modelo de prácticas concentrado, que incluye un único perido de prácticas en el segundo curso. También se puede cursar en con el formato DUAL INTENSIVA  siempre y cuando haya empresas disponibles. De esta forma, trabajarás mientras estudias, facilitando aún más tu inserción laboral.

En segundo curso, se puede elegir un módulo optativo de entre ' Fundamentos de la programación estructurada y orientada objetos' y 'Implementación y configuración de soluciones IoT'.

En el CIFP Carlos III te ofrecemos una enseñanza oficial, de calidad y gratuita, con contenidos totalmente actualizados y un enfoque práctico orientado al mundo laboral.

Estas enseñanzas están reguladas por:

  • Real Decreto 1629/2009, de 30 de octubre, por el que se establece el título de Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red y se fijan sus enseñanzas mínimas.
  • Orden EDU/392/2010, de 20 de enero, por la que se establece el currículo del ciclo formativo de Grado Superior correspondiente al título de Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red.
  • Orden de 14 de marzo de 2012, de la Consejería de Educación, Formación y Empleo por la que se establece el currículo del Ciclo Formativo de Grado Superior correspondiente al Título de Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red en el ámbito de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
  • Orden de la Consejería de Educación de 10 de septiembre de 2022 por la que se modifican los currículos de los ciclos formativos de formación profesional de la familia profesional de informática y comunicaciones en el ámbito de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

Debes cumplir alguno de los siguientes requisitos:

  • Tener alguno de los siguientes títulos:
    • Título de Bachiller, o de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias del Bachillerato.
    • Título de Técnico/a (Formación Profesional de Grado Medio).
    • Título de Técnico/a Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
    • Técnico o Técnica de Artes Plásticas y Diseño (artículo 53.1 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, modificada por la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre).
    • Titulación Universitaria o equivalente.
  • Haber superado:
    • 3º de BUP (Bachillerato Unificado Polivalente): Acreditación mediante certificación académica de haber superado todas las asignaturas conducentes a la obtención del título de Bachiller regulado por la Ley 14/1970, de 4 de agosto, General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa, tras la finalización del tercer curso de dichas enseñanzas. Orden EFP/1210/2021, de 2 de noviembreEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana por la que se establece la equivalencia, a los efectos de acceso a enseñanzas de formación profesional, de determinados estudios y títulos anteriores al actual sistema educativo.
    • 2º curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
    • COU; Curso de Orientación Universitaria.
    • Prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico/a).
    • Prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años (la superación de las pruebas de acceso a la Universidad para mayores de 40 y 45 años no es un requisito válido para acceder a FP).

La competencia general de este título consiste en configurar, administrar y mantener sistemas informáticos, garantizando la funcionalidad, la integridad de los recursos y servicios del sistema, con la calidad exigida y cumpliendo la reglamentación vigente.

  1. Administrar sistemas operativos de servidor, instalando y configurando el software, en condiciones de calidad para asegurar el funcionamiento del sistema.
  2. Administrar servicios de red (web, mensajería electrónica y transferencia de archivos, entre otros) instalando y configurando el software, en condiciones de calidad.
  3. Implantar y gestionar bases de datos instalando y administrando el software de gestión en condiciones de calidad, según las características de la explotación.
  4. Evaluar el rendimiento de los dispositivos hardware identificando posibilidades de mejoras según las necesidades de funcionamiento.
  5. Determinar la infraestructura de redes telemáticas elaborando esquemas y seleccionando equipos y elementos.
  6. Integrar equipos de comunicaciones en infraestructuras de redes telemáticas, determinando la configuración para asegurar su conectividad.
  7. Administrar usuarios de acuerdo a las especificaciones de explotación para garantizar los accesos y la disponibilidad de los recursos del sistema.
  8. Diagnosticar las disfunciones del sistema y adoptar las medidas correctivas para restablecer su funcionalidad.
  9. Gestionar y/o realizar el mantenimiento de los recursos de su área (programando y verificando su cumplimiento), en función de las cargas de trabajo y el plan de mantenimiento.

Módulos profesionales del primer curso

CLAVE/MÓDULO PROFESIONAL HORAS CURRÍCULO HORAS SEMANALES
0370 Planificación y Administración de Redes (B) 175 5
0369 Implantación de Sistemas Operativos 240 7
0371 Fundamentos de Hardware (PRL) 105 3
0372 Gestión de Bases de Datos 175 5
0373 Lenguajes de Marca y Sistemas de Gestión de información 135 4
1709. Itinerario personal para la Empleabilidad I (**) (PRL)  90 3
1665. Digitalización aplicada a los sectores productivos (**) 30 1
0179. Inglés profesional (**) (GS) 60 2
Formación en empresa (*) 160  
TOTAL 1.010 30

 

 Módulos profesionales del segundo curso

CLAVE/MÓDULO PROFESIONAL HORAS CURRÍCULO HORAS SEMANALES
0374 Administración de Sistemas Operativos 235 7
0375 Servicios de Red e Internet (B) 200 6
0376 Implantación de Aplicaciones web 130 4
0377 Administración de Sistemas Gestores de bases de datos 90 3
0378 Seguridad y Alta Disponibilidad 125 4
1710. Itinerario personal para la Empleabilidad II (**) 50 2
1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo (**) 30 1
M130. Inglés bilingüe 80 0/2
         .Optativa 80 2
0664. Proyecto Intermodular de Administración de Sistemas Informáticos en Red 50 1
Formación en empresa (*) 340 -
TOTAL 990 30/32
 
 
(*) Este módulo profesional se desarrolla en tanto en el primer curso (160h), como en el segundo curso (340h) del ciclo formativo para la modalidad presencial y en el tercer trimestre del segundo curso para la modalidad semipresencial, en cuyo caso, las 500 horas se realizan de forma concentrada.
(B) Bilingüe 

El ciclo bilingüe presencial de Administración de Sistemas Informáticos en Red tiene las mismas características que el no bilingüe presencial.

La diferencia entre el ciclo bilingüe y el no bilingüe es que en el bilingüe, hay algunos módulos que se imparten en inglés.

En el primer curso, los módulos que se imparten en inglés son “Fundamentos de hardware (3h)” y 'Planificación y administración de redes (5h)' y el módulo impartido en segundo es “Seguridad y alta disponibilidad (5h)”. La teoría de estos dos módulos se explica en inglés y los exámenes y las tareas también se realizan en inglés.

Para cumplir con la normativa de enseñanzas bilingües, este ciclo formativo tiene un módulo de inglés de dos horas en segundo, por tanto en el segundo curso hay séptima hora dos días a la semana.

Los grupos son reducidos ya que en estas clases se hace desdoble y solo queda la mitad del grupo para las sesiones bilingües de los módulos.

Estudiar un ciclo de grado superior bilingüe es una elección inteligente y estratégica en el mundo actual. No solo se adquiere un valioso dominio de un segundo idioma, sino que también se desarrollan habilidades cognitivas superiores y se abren puertas a un amplio abanico de oportunidades laborales y educativas. La capacidad de comunicarse efectivamente en diferentes idiomas y comprender diversas culturas es un activo invaluable en la sociedad globalizada en la que vivimos. ¡No pierdas la oportunidad de estudiar un ciclo de grado superior bilingüe y potenciar tu futuro!

Otros aspectos positivos de cursar esta modalidad es que se puede acceder a programas formativos de inmersión lingüística en el extranjero y se consigue una mayor preparación si llegado el momento decides hacer la FCT Erasmus.

Regulado:

  • Orden de 24 de marzo de 2015, de la Consejería de Educación, Cultura y Universidades por la que se regula el Programa de Enseñanza Bilingüe en Ciclos Formativos de Formación Profesional en el ámbito de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y se aprueban las bases reguladoras de la selección de Ciclos Formativos.

  • Orden por la que se modifica la Orden de 24 de marzo de 2015, de la Consejería de Educación, Cultura y Universidades por la que se regula el Programa de Enseñanza Bilingüe en Ciclos Formativos de Formación Profesional en el ámbito de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y se aprueban las bases reguladoras de la selección de Ciclos Formativos.

Compartelo en las redes sociales: